Fondos en paralelas

El ejercicio de fondos en paralelas se realiza colocando las manos en dos barras paralelas, con los brazos estirados y el cuerpo suspendido. Desde esa posición inicial, se flexionan los codos lentamente para bajar el cuerpo de forma controlada, inclinando ligeramente el torso hacia adelante, con la espalda recta y manteniendo los pies juntos. La bajada debe detenerse cuando los hombros queden al nivel de los codos o un poco más abajo, sin rebotar ni perder estabilidad. Luego, se empuja el cuerpo hacia arriba extendiendo los brazos y exhalando, hasta volver a la posición inicial. Durante el movimiento es fundamental mantener el control, sin balancearse ni arquear la espalda.
¿Qué músculos se entrenan?
Este ejercicio trabaja principalmente el pectoral mayor (especialmente la parte inferior del pecho) y el tríceps, siendo excelente para desarrollar fuerza y masa muscular en el tren superior. También se activan de forma secundaria el deltoide anterior (hombros frontales), los músculos del core (abdominales) para mantener la estabilidad, y trapecios para sostener la postura de los hombros durante el movimiento.
Posibles lesiones:
Si se hace con técnica incorrecta, los fondos pueden causar lesiones en los hombros, sobre todo si se baja demasiado o se abren los codos, lo que puede dañar el manguito rotador. También existe riesgo de dolor en los codos por sobrecarga o bloqueo articular, molestias en el cuello o espalda baja si no se mantiene una buena alineación corporal. Es importante calentar bien, controlar la bajada, mantener el pecho firme y evitar el exceso de peso o repeticiones si no se domina el movimiento.

Video Ejemplificador