Jalón al pecho

Se ajusta el asiento y el apoyo de piernas para que el cuerpo quede estable, luego se toma la barra con un agarre amplio de manera que el ángulo del codo al bíceps quede con 90 grados de inclinación , con las palmas mirando hacia adelante y los brazos totalmente extendidos. Desde esa posición inicial, se tira de la barra hacia el pecho de forma controlada, llevando los codos hacia abajo y atrás, sin mover el tronco ni usar impulso, mientras se exhala. La barra debe llegar aproximadamente a la parte superior del pecho. Después, se deja subir lentamente la barra hasta estirar los brazos de nuevo, inhalando y manteniendo siempre la tensión en la espalda
¿Qué músculos se entrenan?
Este ejercicio trabaja principalmente el dorsal ancho, el músculo grande de la espalda encargado de dar amplitud y forma en “V” al torso. También participan de forma secundaria el bíceps braquial, el trapecio medio e inferior, y los deltoides posteriores, además de los músculos del core que ayudan a estabilizar el tronco durante el movimiento. Gracias a su ejecución controlada, el jalón al pecho fortalece y desarrolla la espalda, mejora la postura y la fuerza en los brazos.
Posibles lesiones:
Si se realiza con técnica incorrecta, como tirar con impulso, usar demasiado peso o bajar la barra detrás del cuello, puede causar lesiones en los hombros por forzar la articulación, dolor cervical por mala postura o movimiento brusco, y tensión en la zona de la espalda si se arquea. Para evitarlo, se recomienda mantener la espalda recta, controlar la bajada y subida del peso, no rebotar el cuerpo, y realizar el ejercicio siempre con un rango de movimiento cómodo y natural.

Video Ejemplificador